Estación de Chamberí: Una fantasmagórica estación mágica

La “estación fantasma” del post anterior ha sido  transformada hasta el 23 de diciembre en una “estación mágica”, gracias a la fantasiosa, o mejor fantástica, campaña publicitaria de una conocida empresa de videojuegos.

En este blog familiar no me gusta incentivar el consumismo, y menos aún el tecnológico dirigido a los niños, pero esta iniciativa comercial merece sin duda estas breves líneas ya que, no sólo ofrece la oportunidad de dar a conocer esta parada del metro, sino también de ayudar, de una forma “gratuitamente divertida”, a los niños menos afortunados.

Así que armaos de buena paciencia ya que la cola para poder acceder a este sorprendente lugar es larga y en estos días hace mucho frío –los pases, de jueves a domingo, de aproximadamente unas 20 personas, son cada 20 minutos-. Os aseguro que, después de bajar por los escalones del originario, y ahora original, edificio de acceso al metro, oportunamente disfrazado para la ocasión -el cohete espacial del que os hablé hace unos días-, os daréis cuenta, por muchos motivos, de que la espera habrá merecido la pena.

El acceso-cohete mágico

El cohete mágico de acceso

La puerta mágica...

La puerta mágica…

En el vestíbulo-bunker una moderna Hada turquesa invitará a los más pequeños a sentarse -mientras que los padres nos quedamos atrás, de pie, cargando con sus pesados abrigos- para escuchar unas cuantas instrucciones sobre el recorrido de secretos y juegos virtuales que les espera, y les entrega finalmente un billete mágico, fundamental para poder acceder a ese universo onírico. Al finalizar la breve explicación, como por arte de magia, se abre de repente la puerta frente a nosotros: ¿qué habrá al otro lado?

Los adultos, a diferencia de los impávidos niños, debemos hacer acopio de valor para cruzarla y, en vez de la blanca luminosidad de los tan característicos azulejos de esta estación, nos vemos envueltos por un resplandor azul, solo interrumpido por las largas ramas de unas peculiares plantas trepadoras.

El vestíbulo azul

El vestíbulo de blancos azulejos… azules

El Tutor mágico

El Tutor mágico

El montaje, sobre todo para quienes han tenido la posibilidad de visitar este sitio subterráneo antes de su transformación, es verdaderamente impresionante.

Allí donde un tiempo estaba la antigua taquilla, nos espera un Revisor mágico para picar nuestras entradas y presentarnos al Tutor mágico. Él nos enseñará las formulas y hechizos para superar todos los obstáculos de esta increíble aventura.

Los niños, entre estupefactos y emocionados, escuchan atentamente a este último personaje y le siguen sin rechistar por la antigua pasarela, cuyas paredes están decoradas para la ocasión con unas tridimensionales formas geométricas.

Las extrañas figuras geométricas de la pasarela

Las figuras geométricas de la pasarela

La cortina de humo: ¡prueba superada!

Cortina de humo… ¡superada!

Al final de la misma, en lugar de la original flecha roja, hay una extraña cortina de humo: ¿cómo cruzarla? Sólo realizando un hechizo… Pero atención: una vez superada esa inquietante neblina, ya no habrá vuelta atrás…

Los niños no se lo piensan dos veces y, siguiendo las indicaciones de este guía especial, pronuncian unas difíciles palabras y al mismo tiempo dibujan en el aire una figura. ¡Y así conseguimos pasar a través del vapor de agua!

Bajada al paraíso... tecnológico

Bajada al paraíso… tecnológico

Bajamos las escaleras, las mismas que un su día nos llevaron al paraíso de la arquitectura, y llegamos al paraíso… de la tecnología. Allí abajo, en el antiguo andén, todo ha cambiado: parece estar en otra dimensión, o quizás, sin darnos cuenta, ya estamos sumergidos en ella…

¿Las calabazas de El Capricho?

¿Las calabazas de El Capricho?

Hay un simpático personaje -¿será real?- cerca de un carro lleno de calabazas que está esperando a estos jóvenes aprendices para entregarles una pieza fundamental, una llave-varita mágica: solo con ella podrán salir triunfadores de esa peligrosa aventura subterránea.

Y mientras los pequeños aprenden a utilizarla correctamente, desfilan rápidos los trenes del metro, como siempre sin pararse, que casi parecen otras figuras fantásticas de este escenario irreal.

Pero no hay tiempo para poéticas elucubraciones mentales: hay que enfrentarse al “verdadero mundo virtual”.

El simpático personaje de las calabazas

El simpático personaje y sus hortalizas

Dejamos a nuestra espalda la alegre figura y sus gigantescas hortalizas -¿las habrá cogido de la huerta que aparece en la foto de la portada del blog? ¡Puede que también lo lea… y se haya enterado de donde están!- y, de repente, aparecen en el suelo escorpiones y bichos de varias índoles y naturalezas. Los padres empezamos otra vez a temblar… pero afortunadamente los niños, perfectamente adiestrados, nos salvan de sus ataques dirigiendo contra ellos llamas de fuego que salen de sus recién estrenadas varitas mágicas. Estamos a salvo… por el momento. No han acabado aquí las pruebas.

Los bichos interactivos

El andén infestado por bichos

Al fondo, un cuadro misterioso

Al fondo, un cuadro misterioso y…

El marco-ingreso vacío

…¡su marco vacío!

Una mujer misteriosa, sentada en un cuadro, que en realidad es otra puerta mágica, tendrá que cobrar vida para que nos deje atraversarlo y llegar por fin a nuestro destino: ¿como haremos? Los adultos la miramos perplejos pero los pequeños, una vez más, después de unos cuantos tentativos consiguen despertar con un hechizo a la ambigua figura que empieza a moverse con un curioso artilugio en la mano -enseguida descubriremos de que se trata-, dejándonos pasar por el hueco donde antes estaba ella. Ya estamos en la meta. En el maravilloso andén, justo delante de la barandilla acristalada, están perfectamente colocadas ochos pantallas planas donde los jóvenes aventureros, con un mando mágico -el extraño instrumento de antes-, tendrán que exterminar todos los animales que aparecen en ellas: mariposas, libélulas, mosquitos, arañas… hasta un terrible dragón final. Tienen diez minutos, que vuelan como nunca. Pero lo consiguen. Misión cumplida.

Pantallas interactivas: ¡misión cumplida!

Pantallas interactivas: ¡misión cumplida!

Ya podemos volver al mundo real, siguiendo la auténtica flecha roja de la salida del metro y  esperando que el terrorífico animal allí sentado debajo de ella no se despierte…

La creatura fantástica

Una criatura fantástica: ¿se despertará?

Diplomas y llaves-varitas mágicas

Diplomas y llaves-varitas mágicas

Los billetes mágicos picados

Los billetes mágicos picados

Pero en realidad el recorrido no ha acabado todavía: nos espera la mejor parte del mismo y para explicárnoslo vuelve a aparecer la sonriente hada del principio, que nos invita a sentarnos en el improvisado “salón de actos” -el originario acceso al metro-, donde hará entrega oficial, entre los vítores y aplausos de todos los asistentes, de un personalizado Diploma de honor en magia y hechicería. Falta solo que estos jóvenes recién diplomados cumplan con una última tarea, la más importante de todas: pulsar un botón mágico, verdaderamente mágico, capaz de transformar cada visita infantil en un euro de ayuda para la Fundación Juegaterapia.

El botón super-mágico

El botón super-mágico y la Hada turquesa

Se trata de marketing puro y duro, ya lo sé, pero ojala aquél fuera siempre acompañado de formas de solidaridad tan ingeniosas: ofrecer media hora de diversión interactiva esponsorizada a los retoños de la casa, en un entorno sorprendente -ya sea por la presencia de los actuales personajes mágicos o por la presencia de los clásicos personajes fantasmagóricos- y, al mismo tiempo,  permitir que regalen una sonrisa, y mucho más, a todos aquellos niños que están hospitalizados… no tiene precio, ¡nunca mejor dicho!

Os animo, por ello, a disfrutar, y más que nunca en familia, de esta visita temporal, y luego a volver a este lugar subterráneo para apreciarlo en su esencia verdadera y originaria, sin disfraces tecnológicos y montajes espectaculares. La segunda visita no os decepcionará: siempre hay magia en la estación de Chamberí

¿Una mágica estación fantasma o una fantasmagorica estación mágica?

¿Una mágica estación fantasma o una fantasmagorica estación mágica?

Licencia de Creative Commons

Categorías: ESPECTÁCULOS | Etiquetas: , , , , | 4 comentarios

Navegador de artículos

4 pensamientos en “Estación de Chamberí: Una fantasmagórica estación mágica

  1. Sweet Colours Bakery

    Tengo muchas ganas de bajar a ver esta estación, que veía al pasar con el Metro a toda velocidad jeje. Peeeeero… esperaré a que esté otra vez como debe estar, me gusta mucho más, con su sabor auténtico al Metro, a Madrid, a una época…

    Me gusta

    • Hola Sweet Colours Bakery: me alegra de que te haya gustado el post sobre esta versión moderna de la Estacion de Chamberi. Me parece muy bien que vuelvas para verla en su esencia clásica (el del post anterior)…aunque, si ya has pasado muchas veces en metro por allí, seguro que ya has visto al fantasma …¿verdad? buen fin de semana!

      Me gusta

  2. Roberta

    ¡Qué lástima que llego a leer este mágnifico post demasiado tarde! Me voy a perder esta escalofriante (para mí que no tengo mucho valor al enfrentarme a los bichos, y menos a los espectros…) visita fantasmagórica (ya que dentro de unas horas nos espera una visita a la tierra un pelin menos futurista del gran Cervantes) y Alma se lo va a perder también, si lo supiera no me lo perdonaría, sobre todo por la presencia del Hada Turquesa, ¡además versión tecnológica! De verdad una gran iniciativa solidaria la de colaborar con la Fundación Juegaterapia (acabo de entrar en la página web y de ver el video, y la verdad es que después de verlo uno no puede no poner una pequeña semilla…), y tú Alia también has colaborado de forma espléndida con tu post ¡¡¡¡¡¡¡que ha sido leído por muchísimas personas!!!! ¡¡¡ENHORABUENA!!! Has tenido un éxito impresionante, ¡¡¡y te lo mereces!!! ¡Eres una gran blogger una gran escritora! Y ahora a disfrutar
    del merecido descanso, ¡FELIZ NAVIDAD Y TODO LO MEJOR PARA EL AÑO QUE VIENE!

    Me gusta

  3. Roberta, como siempre tan generosa… No te preocupes: habrá otra ocasión, o mejor, esperemos que muchas otras ocasiones de ver esta estación u otro lugares emblemáticos de Madrid transformados por motivos solidarios, y no sólo en las fechas navideñas. En efecto ha sido una gran satisfacción, la mejor desde cuando he empezado a escribir este blog, ver la cantidad de gente que ha leido el post, lo ha compartido y lo ha difundido en las redes sociales. Esperemos que todos juntos hayamos podido poner una semilla. BUON BUONISSIMO NATALE a ti también y SERENO 2013 para todos vosotros.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: